INFORMACIÓN GENERAL


                        
                             
                                                                          
Datos geográficos: Canarias tiene siete islas mayores y seis islotes. Su extremo septentrional está situado a 29º y 25´ norte y su extremo meridional, a 27º y 38´ norte. Su altitud máxima es de 3.718 metros (Pico del Teide, en la isla de Tenerife).

Datos políticos: Canarias es una Comunidad Autónoma de España, integrada de pleno derecho en la Unión Europea como una de sus regiones ultraperiféricas. Se aplican, por tanto, las leyes de inmigración y aduaneras propias de la UE con ciertas especificidades. El Archipiélago canario cuenta con un Régimen Económico y Fiscal propio, con ventajas para las empresas establecidas en él. Posee un Gobierno autonómico y un Parlamento regional con amplias competencias legislativas. En otro nivel administrativo, en el Archipiélago existen 7 Cabildos Insulares y está dividido en 87 municipios.

Extensión: La superficie total es de 7.446 kilómetros cuadrados, con 1.114 kilómetros de costa y 257 kilómetros de playa. El Hierro, la isla más pequeña, posee 269 kilómetros cuadrados, mientras que en el lado contrario se sitúa Tenerife con 2.034. Gran Canaria cuenta con 1.560 kilómetros de superficie, La Palma con 708 y La Gomera con 369. La superficie de Fuerteventura es de 1.660 kilómetros cuadrados, mientras que la de Lanzarote es de 846 kilómetros.

Moneda: El euro es la moneda de curso legal en Canarias, igual que en el resto de España.

Idioma: Español.

Temperatura media anual: 22º C / 71.6º F.

Horarios: Canarias sigue el horario del Meridiano de Greenwich (GMT) durante todo el año excepto en entre abril y octubre, en que se cambia y pasa a ser GMT+1.

Infraestructuras: 8 aeropuertos y 41 puertos entre los deportivos, las marinas y los puertos pesqueros.

Datos medioambientales: Canarias alberga cuatro parques nacionales, 141 espacios naturales protegidos y cuatro Reservas de la Biosfera. En total, hay 1,386 especies autóctonas y 540 endémicas.

Horario comercial: De 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas, aunque los grandes centros comerciales están abiertos durante todo el día. Prácticamente todos los comercios aceptan el uso de las tarjetas bancarias más importantes.

Unidad de Medida y Voltage: Se usa el sistema métrico decimal de siete unidades básicas para los pesos y medidas, y los aparatos eléctricos funcionan a 220 voltios; los enchufes se ajustan al sistema europeo de patillas redondas.

El Agua: Aunque, como ocurre en todo el país, está asegurado el suministro de agua potable por la red pública, es muy habitual y recomendable el consumo de agua embotellada.

Servicios al Turista: Como turista tiene derecho a recibir servicios turísticos acordes a la calidad y características anunciadas por las empresas que los ofertan; en caso contrario, el derecho legal a presentar quejas y reclamaciones está asegurado. La legislación española obliga a todos los establecimientos a poseer hojas de reclamaciones. Las quejas pueden registrarse ante el propio establecimiento turístico, en las oficinas de información turística y en cualquiera de los registros de la Administración (local, autonómica o estatal). Las quejas y reclamaciones son estudiadas y, en caso de comprobarse que están fundamentadas, ocasionan sanciones a las empresas de servicios turísticos correspondientes.

NATURALEZA
En las Islas Canarias son las islas mismas el tesoro más grande. Están muy cerca entre ellas, peroaún así son muy diferentes. Cada una de las islas posee paisajes increibles en las que el visitante puede descubrir una naturaleza sorprendente e incalculable.
Aquí encuentras un ambiente natural único: volcanes, paisajes mágicos, formados por la lava, paisajes salvajes, extensos bosques de pinos, inconmensurables dunas, costas y montañas en reservas naturales con una rica biodiversidad y numerosas especies endémicas y exclusivas, entre otros dragos, sabinas, tajinastes...
Turismo rural en las Islas Canarias es una experiencia única. Puedes vivir en una casa que ha preservado su antiguo encanto o en pequeños hoteles en un ambiente acogedor y familiar. En las montañas o en pintorescos pueblos en los que la hospitalidad todavía es tradición. Cerca del mar o en la tranquilidad del campo. Tú decides.
Las suaves temperaturas de las islas hacen posible que el visitante pueda aprovechar los 365 días del año para realizar alguna de las múltibles ofertas de ocio en el aire libre: puede pasear por los maravillosos senderos a pie, en caballo, en bici o a cuestas de un camello; puede practicar la escalada en barrancos o descubrir el misterio de los volcanes, subir impresionantes paredes o bucear en aguas cristalinas.
También desde el aire las Islas Canarias ofrecen unas vistas impresionantes. No hay nada que puede ser más emocionante que disfrutar de la belleza de las montañas y playas en un parapente.
Las Islas Canarias forman parte del archipiélago macaronésico, una de las más importantes regiones del mundo con respecto a la biodiversidad. Solamente en este territorio surge la laurisilva en su estado salvaje. Antes existía la laurisilva en toda la cuenca mediterránea, hoy en día solamente se encuentra en las Islas Macaronésicas.
En las Islas existen 141 reservas naturales, cuatro de estas son parques naturales. Hay cuatro reservas de la biosfera y un total de 1.386 plantas autóctonas, 546 de éstas surgen solamente en las Islas Canarias.
El cielo claro y la escasa polución lumínica ha favorecido la instalación de dos observatorios en las islas, siendo ideal desde cualquier lugar la observación de las estrellas.
El archipiélago tiene cientos de volcanes y una gran variedad de ecosistemas y microclimas que permite la superviviencia de especies zoológicas protegidas como la paloma de la laurisilva - rabiche y turqué -, la lagartija, llamado tizón, el Pinzón azul y el águila pescadora.
Habitats naturales
La red de reservas naturales canarias se componen de 146 especies y constituye un total del 40% del archipiélago. Esta cifra varía en las islas según sus propias particularidades.
Esta red es un sistema de ámbitos regionales en el que todas las reservas naturales se presentan como un conjunto armónico con una meta en común: aportar al bienestar humano y el mantenimiento de la biosphera mediante la conservación de la naturaleza y los valores estéticos y culturales que dominan en este ambiente natural.


   Actividad de senderismo

EL MAR
Hay mil formas de disfrutar del mar y en Canarias las encontrarás todas. Azules, transparentes, llenas de vida, las aguas que rodean las Islas se mantienen todo el año entre los 18 y los 23 grados, para que cualquier momento sea perfecto en ellas.
Las Islas ponen en tus manos las mejores condiciones para practicar la vela en cualquiera de sus modalidades. Los refrescantes alisios soplan con regularidad suavizando las temperaturas, al tiempo que permiten singladuras llenas de emoción, con intensos canales de viento, donde se alcanzan con frecuencia fuerzas 5 y 6 en la escala Beaufort.
A menudo podrás navegar en compañía de ballenas y delfines en libertad; todo un espectáculo de la Naturaleza que no olvidarás. Canarias dispone de magníficos spots bien conocidos en los cinco continentes por aficionados y profesionales de deportes como el windsurf o el kite surf, con playas de viento casi permanente y olas perfectas desde las que los más avezados sorprenden con espectaculares saltos. Surf, bodyboard, esquí y motonáutica son otras opciones para vivir Canarias desde el mar.
Siguiendo las costas del Archipiélago conocerás los paisajes marinos más increíbles: calas volcánicas de brillante arena negra, gigantescos acantilados, roques llenos de misterio, tranquilas playas, dunas interminables, grutas, piscinas naturales, charcos de pleamar…
Los fondos marinos de las Islas abren todo un universo para los amantes del buceo. Sobre las rocas podrás observar plantas y animales subacuáticos de gran colorido y vistosidad: rayas, medregales y morenas son fáciles de contemplar en buena parte del Archipiélago.
La pesca de altura es otra opción para la que las Islas están especialmente dotadas. El Atlántico, beneficiado por la corriente Fría de Canarias, es aquí particularmente rico en especies tan apreciadas como el gran marlin azul, del que se han cobrado piezas de más de 600 kilogramos de peso. En sus modernos puertos deportivos encontrarás excelentes atraques o empresas donde alquilar fácilmente una embarcación, con o sin tripulantes.
Pero son muchos los que prefieren simplemente abandonarse al placer de broncearse junto a la orilla en cualquiera de sus magníficas playas. La oferta de ocio para todas las edades es también muy variada en las principales zonas de baño. Allí podrás alquilar con toda comodidad patines a pedales y triciclos flotadores o contratar un vuelo en parascending, desde el que divisar la costa.

              
    
Playas de las islas


GASTRONOMÍA
Disfruta de los sabores más auténticos de la exquisita gastronomía canaria, donde tradición y modernidad se dan la mano para crear exquisitos platos.
Marcada por la sencillez y por la frescura y calidad de los productos de la tierra y del mar, la cocina isleña sorprende al paladar con sugerentes especialidades: pescados como la vieja o el cherne; mariscos como las lapas, burgados (bígaros) y camarones; carnes de conejo, especialmente sabroso cuando se prepara en salmorejo, la popular carne fiesta y los guisos de cordero y cabrito son sólo algunos apetecibles ejemplos.
Excelentes quesos, una rica variedad de mieles y la repostería más tradicional sorprenden junto a la calidad de unos vinos excelentes, nacidos de la tierra volcánica y una tradición de siglos.


 

DEPORTES AUTÓCTONOS

La cultura popular en las Islas Canarias, como en la mayoría de los sitios, ha desarrollado a lo largo de los siglos una serie de actividades de divertimento para rellenar los pocos ratos de ocio que permitía la dura vida rural y marinera tradicional, que en ellas ha sido predominante al menos hasta la mitad del siglo XX.
No obstante, cabría diferenciar el nuestro de otros casos, por una poca común diversidad en este tipo de manifestaciones. Ello debido muy probablemente a la también poco usual variedad y cantidad de influencias culturales que han intervenido en la elaboración de nuestro acervo: desde los guanches a los portugueses, desde los norteafricanos a los franceses, o desde los castellanos a los italianos.
Algunas de estas prácticas, la mayoría, eran las mismas actividades de la vida cotidiana que se hacían por divertimento o "por deporte" en determinadas ocasiones y aderezadas con algún tipo de reglas o convenciones que permitían, por ejemplo, una competición: este era el caso de actividades laborales, como la navegación con vela latina o los arrastres con ganado; o bien el de otras actividades tan necesarias cómo la misma autodefensa, que se manifestaba "deportivamente", entre otras, como lucha reglada, la lucha canaria, o como esgrima de bastones, el juego del palo.
En otras ocasiones se inventaron o se importaron y adaptaron prácticas específicamente lúdicas, que puntualmente podían estar más o menos relacionadas con actividades laborales o de necesidad cotidiana, pero que estrictamente no lo eran. Tal es el caso de muchos juegos de oposición; algunos físicos como la pina, la billarda, la pelotamano o la tángana o laja; y otros no, como los numerosos juegos de inteligencia con fichas, algunos de ascendencia aborigen, o como los juegos de naipes locales, entre ellos el envite o la sanga.
En cuanto a su evolución: algunas se han llegado a convertir en verdaderos deportes modernos, con miles de seguidores y reñidas competiciones, como las antes señaladas lucha canaria o vela latina; sin embargo, la mayoría permanecen en una situación de "deporte antiguo", digamos "protodeportiva", con la problemática añadida de que las situaciones laborales y vitales que las justificaban tienden a desaparecer muy rápidamente.
En tal caso y en general, todas ellas se debaten entre su carácter tradicional y las exigencias deportivas y competitivas de la sociedad actual, habiendo en general en el seno de cada modalidad diversas formas de entender el mantenimiento, promoción y modo de evolución de la práctica. Formas que creemos pueden convivir perfectamente siempre y cuando ninguna intente imponerse a las otras; e incluso, más aun, deberían de poder hacerlo, de manera que se evite la uniformidad y perviva la tradicional riqueza y variedad de los juegos y deportes tradicionales canarios.



SEGURIDAD
Las características geográficas de Canarias y su atractivo como destino turístico por excelencia convierten al archipiélago en un espacio peculiar en materia de seguridad pública.
No existe una comunidad similar que reúna condiciones parecidas a las de nuestras islas. Por eso, tampoco existe un modelo de seguridad importable capaz de afrontar las necesidades de los ciudadanos de Canarias y de sus millones de visitantes. Por todo ello, el Gobierno de Canarias apostó por avanzar hacia un sistema público de seguridad, único, pensado para estas islas, y diseñado no solamente para responder al presente, sino preparado para las exigencias de la seguridad pública del futuro.
Hoy, esta comunidad autónoma es pionera, a nivel europeo, en la implantación de un Plan de Seguridad Integral que, por medio de la coordinación de todos los servicios con responsabilidades en el ámbito de la seguridad pública, mantiene a este Archipiélago como unas islas tranquilas y seguras.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias comenzó a funcionar el 30 de mayo de 1998, con el fin de garantizar una respuesta rápida y eficaz a todas las llamadas de emergencia que se producen en las Islas.
A este sistema pueden acceder todos los ciudadanos o visitantes que requieran, en caso de urgente necesidad, la asistencia de los dispositivos públicos competentes en materia de atención de urgencias sanitarias, seguridad ciudadana, extinción de incendios, salvamento y rescate.
Para ello, basta con llamar al 1-1-2, un número de teléfono gratuito, de cobertura regional, que funciona las 24 horas del día y que es atendido por personal especializado en los idiomas inglés, alemán, italiano, frances y español.